3preguntas tabla de datos
Cómo se elabora una tabla distribuida de datos: Para elaborar una tabla distribuida de datos, primero organiza los datos en categorías o intervalos. Luego, cuenta la frecuencia de cada categoría o intervalo, es decir, cuántas veces aparece cada dato en esas categorías. Finalmente, presenta estos datos en una tabla con las categorías, la frecuencia de cada categoría y, opcionalmente, otras medidas como la frecuencia relativa o acumulada.
Indique los siguientes términos:
1-frecuencia: es el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier proceso periódico. El período es la duración de tiempo de cada evento repetitivo, por lo que el período es el recíproco de la frecuencia.
2-frecuencia relativa: La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un evento y el número total de eventos en un conjunto de datos. En otras palabras, representa la proporción o el porcentaje de veces que un evento específico ocurre en relación con el total de eventos.
3-frecuencia acumulada: La frecuencia acumulada se refiere al número total de observaciones que caen dentro de un intervalo de clase específico o de cualquier intervalo de clase anterior.
4-frecuencia absoluta: Frecuencia absoluta es el número de veces que se repite un resultado en el conjunto de todos los observados
En un cuadro de datos distribuidos que representa la diferencia del límite superior y el límite inferior ?
Límite superior: valor máximo dentro de un conjunto de valores o una función, o a un valor que es mayor o igual que todos los elementos de un conjunto. En estadística, a menudo describe el valor más alto posible que puede tomar una variable.
Explicación más detallada:
En matemáticas:
Un límite superior de un conjunto de números es cualquier número que sea mayor o igual a todos los números en ese conjunto. El "límite superior mínimo" (o supremo) es el número más pequeño que cumple esta condición.
Límite inferior: Un límite inferior es el valor mínimo que puede tener una variable, una secuencia o un conjunto de números. Es el opuesto a un límite superior, que es el valor máximo.
Comentarios
Publicar un comentario